El Santísimo Cristo de Burgos vuelve al culto, a recibir la visita de los hermanos y devotos, sus oraciones y plegarias, en su retablo situado en la nave del evangelio de la parroquia de San Pedro, junto a Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista.
A lo largo de tres meses ha estado en el taller de Enrique Gutiérrez Carrasquilla para ser sometido a una intervención antes del inicio de la conmemoración del 450 aniversario de la hechura de nuestro titular, una imagen esculpida por Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’.
Se trata de un acuerdo tomado en cabildo extraordinario por los hermanos de la hermandad el pasado 5 de junio celebrado en la capilla – casa hermandad.
La hermandad quiere agradecer públicamente el trato, cariño y profesionalidad mostrada con nuestro titular a lo largo de este periodo en el que permaneció para ser restaurado.
Durante las labores de Enrique Gutiérrez Carrasquilla, la corporación ha contado con el asesoramiento del profesor José Roda Peña, Doctor y Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
Este miércoles 20 de septiembre, a las 20 horas, el padre d. Antero Pascual, párroco de San Pedro, oficiará una eucaristía de acción de gracias por la reposición al culto de nuestro titular.
Informe
El pasado día 15 se culminaron los trabajos de conservación y mantenimiento de la imagen del Santísimo Cristo de Burgos, enmarcados dentro del programa de conservación preventiva del patrimonio escultórico de la hermandad.
Desde que se restaurara en 1997, no se había practicado ninguna labor importante de conservación a excepción de limpiezas superficiales de retirada de polvo, ocasionalmente y alguna que otra reintegración de pequeñas pérdidas de policromía.
En los últimos años ya se venía vislumbrando un progresivo, aunque leve oscurecimiento de la imagen.
En el informe correspondiente a la exploración realizada en marzo de 2022 ya se expuso el excesivo oscurecimiento de determinadas zonas, de suciedad y polvo acumulado en los últimos 25 años, agravado en los últimos meses por las consecuencias de las obras en el templo y que por el grado de humedad tienden a incrustarse de forma definitiva.
También se detectaron numerosas pequeñas pérdidas y desgastes de estratos de policromía, ocasionadas en los traslados y besapiés respectivamente.
Dado este estado, se propuso en tal informe una limpieza generalizada de toda la superficie de la escultura, incidiendo en aquellas zonas de mas acumulación y la reintegración de las pérdidas y desgastes de la policromía.
Dada la minuciosidad que requerían los trabajos, se recomendó la necesidad de realizarlos en el taller de restauración donde se podían desarrollar con comodidad y por lo tanto mayor eficacia dadas las fecha de ejecución, en pleno verano.
Una vez trasladado al taller, el pasado 12 de junio, en transporte especializado y convenientemente embalado, comenzaron los trabajos reseñados en la propuesta de tratamiento aprobada por unanimidad en cabildo general.
La limpieza total y reintegración de pérdidas de policromía, garantiza una mayor perdurabilidad en el tiempo pues al poder aplicar una capa de protección, una vez eliminada la capa de suciedad, aislaría la policromía de nuevos depósitos de suciedad que podrían eliminarse fácilmente, en lo sucesivo, en futuras revisiones anuales.
También se ha procedido a la rectificación de los cajillos de las potencias en los talleres de los Hermanos Delgado.
Por lo demás la imagen goza de un excelente estado de conservación tanto a nivel de soporte como de estratos de policromía, simplemente se han subsanado todas aquellas patologías ocasionadas por la función devocional de toda imagen sagrada destinada al culto.