Manuel Caliani ha ejecutado la papeleta conmemorativa del 450 aniversario del Cristo de Burgos, una obra rompedora, como así explica el autor en la descripción del trabajo. «La papeleta de sitio extraordinaria diseñada para la hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla tiene la peculiaridad de romper con el formato tradicionalmente establecido en dos aspectos. Por un lado, este diseño rechaza el repetido modelo tradicional que suele caracterizar la ilustración de este tipo de documento, evitando la típica orla de motivos ornamentales. Por otro lado, la propia pintura es el soporte y continente del texto, aproximando esta papeleta a un trabajo de ilustración. Técnicamente, la obra ha sido creada para adaptarse al formato DIN (A5, A4…) en acuarela sobre papel adherido a tabla. A su vez, la técnica digital completa la obra en lo referente al texto.
Formalmente la obra es vertical y tiene una composición diagonal. Así, se establece en la región superior derecha una interpretación en primer plano del Santísimo Cristo de Burgos; y en la región central izquierda un ángel orante tratado con mayor planitud y linealidad, pues es el soporte del propio texto. En este sentido, tomándolo como base se dispone digitalmente el título “Cristo de Burgos” y el resto del texto alternando varias tipografías sobre su silueta.
Iconológicamente, la elección y disposición de los elementos cumplen una función básicamente decorativa, que es la que tradicionalmente vienen teniendo las papeletas de sitio ornamentadas, siendo utilizados de la manera más conveniente a mi criterio. Sin embargo, como artista de arraigada religiosidad católica que soy y teniendo en cuenta el hecho de que la papeleta de sitio diseñada tiene como fin la organización extraordinaria de un cortejo procesional hacia la santa misa; el trasfondo eucarístico asoma de forma discreta. El sacrificio de Cristo que renovamos en la eucaristía es patente en la exageración en forma y brillo de la corona de espinas que parece derramar sangre; en el círculo como forma divina y perfecta que además de ser aureola evoca la sagrada forma; en la presencia de tonos rojizos (Sangre) y ocres (el pan y el cuerpo); y en la propia oración reflejada por el ángel».
Manuel Caliani
El onubense afincado en Sevilla, Manuel Caliani Santos (1993), obtuvo el Grado en Artes en la Universidad de Sevilla (2016) y el Máster de Artes, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico en la UPO (2018), ejerciendo igualmente la docencia en su especialidad. Fue alumno aventajado del imaginero Juan Manuel Parra Hernández, de quien aprendió el oficio de escultura e imaginería en su taller de Sevilla.
Ha sido autor de numerosos carteles tales como:
· El cartel de la Vigilia de Espigas de la Diócesis de Huelva
· El cartel anunciador de la procesión extraordinaria del Santo Cristo Cautivo con motivo de la Procesión Magna por el Año de la Misericordia de la Hermandad del Cautivo de Huelva
· El cartel anunciador del 75 Aniversario de la llegada de la Piedad de la Hermandad de la Piedad y Santo Entierro de Isla Cristina (Huelva)
· El cartel Universitario anunciador del Martes Santo de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva
· El cartel anunciador de la Semana Santa de Moguer del Consejo de Hermandades y Cofradías de Moguer (Huelva)
· El cartel anunciador de la Semana Santa de Rociana del Condado
· Y el cartel del 350 aniversario fundacional de la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría de Sevilla, entre otros.
Igualmente ha realizado para colecciones particulares, distintas copias y reproducciones de imágenes de culto.
Dentro de sus producciones varias se englobarían:
· Estampas y papeleta de sitio para la Procesión Magna por el Año de la Misericordia de la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Huelva
· Retrato de la Virgen de las Tristezas de la Vera Cruz de Sevilla.
· También ha realizado proyectos varios y modelos para bordado en seda de las ánimas del purgatorio para estandarte Sacramental de Ntra. Señora de la Alegría de Sevilla
· Y finalmente la serie de pinturas sobre cristal para la decoración de la Sala Expositiva de la Iglesia de Santa María la Blanca en Sevilla.
· Así mismo ha participado en variados foros y conferencias, así como en exposiciones individuales y colectivas, siendo la última la participación en la exposición colectiva «Almas», organizada por la Hermandad de los Javieres de Sevilla, en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla en octubre de 2021 y en el campus de la Universidad Loyola durante el mes de noviembre de 2021.