Chema Rodríguez es el autor de la obra anunciadora de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Cristo de Burgos. Una pintura realizada en óleo sobre tabla y con unas medidas de 1 x 1.60 centímetros. «Es una imagen del Cristo de Burgos sin cruz, sin potencias, para realzar y subrayar la talla porque es el 450 aniversario de su hechura. Lo presento como la ciudad lo ha adoptado desde hace cerca de medio milenio, es un Cristo despojado de su cruz que nos recuerda a la promesa de la resurrección y casi te abraza».
Se trata de una devoción traída a Sevilla. «De la misma manera que la imagen del Cristo de Burgos, que pertenece a ese colectivo que llegaron hace 500 años a la ciudad, se les ocurre encargar el Cristo de su devoción, pero ellos quieren traer su esencia y recrean a su Cristo de Burgos».
De fondo aparece la Giralda, una parte del monumento más importante de Sevilla. «Nuestra propuesta en el cartel el Cristo está crucificado en la Giralda, un icono de la cristiandad en la ciudad y procede de otra religión. Son dos préstamos que enriquecen a Sevilla y son iconos en unos momentos tan difíciles por la que está pasando el mundo. Por eso tenemos que pedir paz y tenemos que ir hacia un ecumenismo, nos obliga la vida y sino son capaces de acuerdos las religiones, lo harán poniendo bombas y destrozando a fieles. Estamos obligados a compartir el signo de paz con los prójimos como hace Cristo con los brazos».
Remata el cartel comentado que «el color rojo del dosel de la Giralda es sacramental, como el manto y el palio de Madre de Dios de la Palma y es el rojo de la sangre, la redención y el sacrificio. Es óleo sobre tabla de 1 x 1.60 centímetros.»

Cartel de la Misión Evangelizadora por el 450 aniversario del Cristo de Burgos
Chema Rodríguez
José María (Chema) Rodríguez González, fue autor, en 2007 y 2012, del cartel del Pregón Universitario; en 2007 pintó el cartel del Pregón de la Esperanza. Realizó el cartel conmemorativo del cuarto centenario de la fundación de la hermandad de las Tres Caídas de Triana. En 2008 ejecutó el cartel de la Navidad y en 2012, el de la Semana Santa de Triana. En 2013, por encargo del Ayuntamiento, pintó el cartel de las Fiestas Primaverales de Sevilla. Al año siguiente, 2014, pintó el cartel del Junio Eucarístico, y en 2021 el cartel de Semana Santa de Sevilla, ambos del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
Nacido en el sevillano barrio de Triana (1976), Rodríguez fue becado en Italia y cursó en la Accademia di Belle Arti Pietro Vanucci de Perugia su tercer año de pintura. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 1999, realizó estancias de investigación y trabajo en Estados Unidos, Suiza, México o Suecia. Más tarde, en 2011, se doctoró en la especialidad de Pintura.
El pintor sevillano es uno de los más reconocidos retratistas del panorama nacional. Ha recibido encargos de varias casas reales europeas, la aristocracia, personalidades del mundo empresarial y financiero, de la cultura y la universidad, de la política, así como de un sinfín de particulares. La temática taurina forma también parte de su universo estético. Su obra, de gran proyección internacional, ha sido expuesta en Mónaco, Suecia, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y México, entre otros países.
Para institutos religiosos ha diseñado oratorios y capillas, destacando la iglesia parroquial de San José de Palmete en Sevilla; la capilla del cántico de las criaturas para el convento franciscano de Cáceres; la capilla vocacional en el convento franciscano de Loreto, en Espartinas, y el programa iconográfico de pinturas sobre tabla para la iglesia carmelita del Santo Ángel, también en Sevilla, entre otros proyectos.